La Comunicación en la Convivencia: Cómo Compartir el Espacio y los Momentos
La comunicación es un elemento fundamental en todo tipo de relaciones, y en la convivencia de pareja no es la excepción. Cierto es que al compartir espacios y momentos, es frecuente que surjan conflictos y desacuerdos. Pero la buena comunicación ayuda a evitar que estos conflictos se conviertan en problemas mayores, que pongan en riesgo la relación.
En este artículo, nos centraremos en la importancia de la buena comunicación en la convivencia de pareja. Analizaremos los principales problemas que pueden surgir cuando no se logra una buena comunicación, y ofreceremos consejos para mejorarla y fortalecer la relación.
Problemas que pueden surgir por la falta de comunicación
Cuando no se establecen canales de comunicación claros y efectivos en la convivencia de pareja, pueden surgir diversos problemas que pueden afectar seriamente la relación. A continuación, los analizamos:
- Falta de comprensión: Si no se logra comunicar adecuadamente los sentimientos, necesidades e ideas, es muy probable que la otra persona no comprenda lo que se quiere expresar. Esto puede generar malentendidos y situaciones incómodas.
- Distanciamiento: Si la comunicación se reduce a lo mínimo, las parejas suelen distanciarse y la relación se enfría. Puede generar sensación de soledad y la aparición de otros problemas por falta de conexión o compartir espacios y momentos.
- Discusiones constantes: Cuando la comunicación se vuelve agresiva o poco respetuosa, es probable que surjan discusiones constantes y estos conflictos pueden aumentar de tono con el tiempo, afectando seriamente la dinámica al convivir.
- Desconfianza: Si no se establece diálogo y la pareja no habla sinceramente, es fácil que se comience a dudar de la sinceridad del otro. Puede minar la confianza en la relación.
Consejos para mejorar la comunicación en la convivencia en pareja
Es importante tener en cuenta que la comunicación no es algo que se consigue de la noche a la mañana. Requiere de tiempo y dedicación, y también de buena disposición de ambas partes de la pareja. Aquí te ofrecemos algunos consejos para mejorar la comunicación en la convivencia de pareja:
- Establecer momentos de diálogo: Es muy importante que la pareja dedique un tiempo determinado al día o semana para hablar con sinceridad. Esto puede ser una cena, paseo, ritual de la mañana, el punto es encontrar un espacio dedicado único y comcrutamiente planificado para el momento de comunicación.
- Escuchar con atención: Al hablar con la pareja, es fundamental escuchar sin prejuicios ni interrupciones. Esto es especialmente importante cuando el oyente está en desacuerdo. Si se deja hablar y expresar los puntos del otro, es más fácil de entender y pensar en una solución conjunta.
- Respetar los puntos de vista: Aunque no se esté de acuerdo con la opinión de la otra persona, es importante respetarla. Esto evita caer en discusiones o peleas y donde el otro se pueda sentir atacado y la cosa es ver la posibilidad legítima de comprensión para ambos.
- No reprimir sentimientos: Muchas veces la pareja no habla por miedo a desagradar o a ocultar un problema, pero esto solo logra que el conflicto aumente. Es importante tener la capacidad de expresar los sentimientos de manera clara y tranquilizar al otro ante algo por lo que la otra persona puede estar preocupada.
- Expresar afecto: La comunicación positiva no solo reside en solucionar problemas, también en demostrar amor y afecto. Hay que buscar la oportunidad para decir a la pareja lo que uno aprecia de ella y que existen motivos que atesorar, así sobrepasamos los puntos negativos o más complicados.
Un ejemplo de comunicación efectiva en la convivencia de pareja
La historia de Lucia y Arturo
Lucía y Arturo han estado viviendo juntos desde hace unos años. Desde la pandemia, están en constante convivencia. En una ocasión, Lucia llegó a casa cansada después del trabajo y encontró a Arturo sin hacer nada en el sofá. Esta situación llevó a que discutieran.
Después de un rato de tensiones, decidieron establecer un tiempo para hablar en el día. Arturo empezó a hablar de su trabajo y como le frustra la jornada laboral, y Lucia habló de respetar su espacio, pero que busca poder compartir momentos divertido y relajados juntos. Arturo le explicó que no era que no quisiera hacer cosas juntos, sino que en ese momento necesitaba descansar, y Lucia le explicó que no era malo pero que le falta interés en compartir momentos con ella y hacer cosas espontáneas.
Este diálogo les resultó constructivo y Lucia vio que pueden seguir compartiendo momentos a pesar de sus horarios conflictivos, aceptando que todo es una cuestión de equilibrio para disfrutar de momentos juntos.
En conclusión, aprender a comunicarnos adecuadamente en la convivencia de pareja es básico para mantener una relación sana y feliz. Es necesario dedicar tiempo a hablar sobre nuestros sentimientos, preocupaciones y necesidades. De esta forma, se pueden evitar sencillos malentendidos y descubrir juntos cómo compartir momentos y los espacios de convivencia siempre con respeto y tolerancia.